miércoles, 30 de octubre de 2019

“Hundimientos de barcos”🚢

Estos son tres de los hundimientos de barcos famosos que se han producido desde el siglo XIX:
1915: El RMS Lusitania
Primero encontramos al RMS Lusitania, barco más grande del mundo hasta la construcción del Titanic. En mayo de 1915, el Lusitania emprendió su viaje por el Atlántico, pero al entrar en aguas irlandesas este fue torpedeado por un submarino alemán, el U- 20, que creía que la nave transportaba armamento.En el naufragio, que se produjo en solo 18 minutos, fallecieron 1.198 personas de los 1.959 tripulantes del barco. La tragedia supuso una conmoción a nivel mundial y fue uno motivos de que Estados Unidos participara en la Primera Guerra Mundial.En 1990, el propio descubridor del Titanic, Robert Ballard, realizó un informe sobre la tumba submarina del transatlántico.
1916: HMHS Britannic
Casualmente, este transatlántico era «hermano» del RMS Titanic. Su fin era en un principio el transporte de pasajeros, pero tras el inicio de la Primera Guerra Mundial se convirtió en un buque enfermería y de transporte de tropas. En su viaje final, zarpó del mismo punto de partida que el Titanic, Southampton. Durante noviembre de 1916, cuando cruzaba el mar Egeo, la explosión de una mina provocó daños en uno de los lados y en la estructura del barco, que comenzó a escorarse. Gracias a los botes salvavidas, pudieron salvarse 1.096 personas de las 1.125 que iban en el buque.En 1975, fue descubierto por el célebre explorador y oceanógrafo francés Jacques-Yves Cousteau, pionero del equipamiento de submarinismo, director de documentales sobre sus expediciones subacuáticas y ávido conservador que colaboró en varias ocasiones con la National Geographic Society.
1945: El Wilhelm Gustloff
Este transatlántico alemán sirvió como buque hospital durante la Segunda Guerra Mundial y como medio de evacuación hacia el final del conflicto. A esta nave se le encargó la tarea de rescatar a los militares y civiles alemanes en Danzig –la llamada Operación Aníbal–, en 1945.Pocas horas después de zarpar con más de 10.600 tripulantes –1.656 militares y a 8.956 civiles – el Wilhelm Gustloff fue interceptado por un submarino soviético que lo atacó, matando a 9.343 personas. Se considera una de las mayores tragedias navales de la historia.

“El Chupa Chups”🍭

Tuvo la idea de unir un caramelo a un palo y triunfó en el mundo entero. Enric Bernat Fontlladosa pertenecía a una familia de confiteros desde mediados del siglo XIX. Y, además, su esposa, Núria Serra, era hija del propietario de una pastelería. Aunque la compañía, Chupa Chups, era catalana, su domicilio social estaba en un pequeño pueblo asturiano, Villamayor. Todo es consecuencia que en 1954, la empresa donde trabajaba Enric Bernat lo envió a enderezar la factoría y la orientó hacia la fabricación de caramelos.

En 1958 salió al mercado el caramelo con palo que revolucionó el mercado, pero los propietarios no creían en el nuevo producto y vendieron la fábrica a Bernat. Aunque el primer caramelo con palo se vendió en 1958, la empresa Chupa Chups, no se constituyó como tal hasta 1964. La primera factoría en Cataluña data de 1967. Uno de los factores de su crecimiento es que estableció una flota de distribución, que alcanzaba más de 300.000 puntos de venta. Chupa Chups es, actualmente, una multinacional. Con ocho centros de producción (tres en España, dos en Rusia y uno en Francia, México y China), da trabajo a unas 1.700 personas, tiene presencia comercial en 150 países y el 90% del volumen de ventas se produce fuera de España.

martes, 1 de octubre de 2019

“Carta a Maggie”📃



       CARTA A MAGGIE

Querida Maggie,



               ¿Cómo estás? Espero que muy bien. Tan solo llevo 10 míseros días en la cuidad y esto es todo un caos, no hay momentos ni lugar en el que no esté estresado o preocupado. Mi amor te prometo que estoy haciendo todo lo posible para mantenerte a ti y nuestro pequeño John y siempre, pero siempre estoy pensando en ustedes, en cómo extraño el campo, nuestras tierras, y por supuesto de cómo inventábamos haciendo rotación de cultivos de muchas de las plantas que teníamos para que nuestras tierras fuesen mucho más productivas. De verdad que no valoramos lo que tenemos hasta que lo perdemos, porque aunque aquí todo gira en torno a las industrias, no sabes lo que daría por estar allí con ustedes.

               La fábrica en la que me dieron trabajo tiene más personas en una sección que todos los jornaleros del campo que hemos visto desde niños y aún así, con el gran éxodo rural que estamos viviendo, no es nada complicado conseguir un empleo en cualquier parte de la cuidad, además es una de las más grandes de Inglaterra. Esta fábrica es enorme y apenas entras puedes ver todo tipo de máquinas que aumentan la productividad, tanto grandes como pequeñas y consumen muchísima electricidad; cada una de las tareas que  son necesarias para realizar un producto se trabajan en forma de cadena, es decir, cada trabajador se hace cargo de una parte de la producción, a esto aquí mis compañeros lo llaman maquinismo. De esta forma se produce más rápido y es más eficaz el trabajo ya que cada trabajador se centra en una sola actividad. 

Es impresionante que cuando me veo metido en este mundo industrial me viene a la mente como hace unos años todo el país estaba hablando de la revolución agrícola y ahora ya parece que estar en el campo es cosa del pasado. También he escuchado a algunos de mis compañeros hablar sobre un tema súper interesante y es que van a poner en marcha algo que llaman la navegación a vapor, donde la forma en que se desplazan los barcos es con la utilización del carbón, por cierto se comenta que van a buscar gente para ser tripulantes y que dices si yo pudiese ir en esas naves gigantes, surcándo los siete mares y conociendo ciudades por todo el mundo.

               Cada día vienen más empresarios a la fábrica para probar y comprobar nuevas máquinas. Por ejemplo, hoy trajeron una máquina y, no se si por suerte o por desgracia, pero fui el primero en utilizarla. Se suponía que la máquina te debía dar de comer y en vez de eso lo que hacía era tirarte la comida por encima, pero eso no es lo peor, la cosa es la intención de porqué crear esa máquina. Lo que quieren los empresarios principalmente es ganar dinero y claro, como ellos no pueden hacerlo solos, nos necesitan a nosotros y lo que pretenden es que los trabajadores sigamos produciendo para ellos, incluso mientras comemos, que como me dicen mis compañeros, a esa forma de producción le llaman taylorismo. Por este tipo de cosas el Sindicato obrero ha formado las huelgas y manifestaciones, normalmente ilegales; y muchas veces los empresarios nos acusan de estar metidos en algo que ellos llaman espionaje industrial que según entendí es que algunos de nosotros le informamos a gente fuera de la industria de las maquinarias y de los adelantos que se están logrando, y muchas veces hasta nos han intimidado con la policia.

  Pero los empresarios están totalmente en desacuerdo con que hagamos este tipo de actos ya que los perjudica en la productividad de la empresa y la medida que suelen tomar, por lo que he escuchado, es el despido; para que nosotros tengamos que soportar todo tipo de explotación y mal trato de los superiores, incluso del capataz, que está en un puesto superior y por lo tanto recibe más salario. Y sin contar que todo esto está impulsado por la necesidad que tenemos nosotros los trabajadores de recibir dinero para mantenernos a nosotros mismos y a nuestras familias que están en el campo y que nos puedan manejar a su antojo. 

               La clase social más alta que hay aquí en la cuidad son los burgueses, que son personas que van como en unos automóviles pero mucho más extravagantes e impactantes, que en vez de llevarlos caballos, son impulsados por un material llamado petróleo, el cual usan como energía para moverse. Además es una clase social que lo único que les interesa es el capitalismo, o sea ganar más y más para poder intercambiar sus bienes y ser más millonarios y, por lo tanto, más poderosos e importantes, totalmente lo contrario a la opinión que tienen los socialistas.

               Bueno mi vida, espero que todo esté bien y que no haya pasado nada grave en mi ausencia. Te prometo que en cuanto pueda te vuelvo a escribir para mantenerte informada; espero con ansias tu respuesta. Y por favor dale un beso y un enorme abrazo a nuestro pequeño.

Con todo mi amor, Charlot !!!