Bienvenidos a todos al blog de Naicol, aquí subiré tareas y trabajos de clase durante todo el curso 🥳👏🏻‼️
jueves, 13 de febrero de 2020
"Mein Kampf"
Mi lucha es el compendio de todos los delirios de la mente de Hitler. El libro perfila las ideas principales que el régimen alemán llevaría a término durante la Segunda Guerra Mundial. Especialmente prominente es el violento antisemitismo de Hitler y sus socios, perfilando entre otros pensamientos los protocolos de los sabios de Sion. Por ejemplo, denunciaba que el esperanto era parte de un complot judío, y argumenta sobre la vieja idea nacionalista alemana de Drang nach Osten: la necesidad de ganar Lebensraum hacia el este, especialmente en Rusia. Esta obra puede considerarse como uno de los libros más relevantes de la historia por haber sido totalmente ignorado, puesto que Hitler anunció su disposición a desencadenar un conflicto bélico y una persecución racial basado en muy personales convicciones, resumió sus intenciones en su Mein Kampf 13 años antes de iniciar la guerra, 7 antes de acceder al poder, y estando la definición del futuro régimen Nazi al alcance del pueblo alemán y los líderes mundiales.

"Resumen de la vida de Hitler"
Aldolf Hitler nació el 20 de abril de 1889 en Braunau am Inn (Austria). Fue un estudiante mediocre que no llegó a finalizar la enseñanza secundaria. Solicitó en 1903 el ingreso en la Academia de Bellas Artes de Viena, pero no fue admitido por carecer de talento. Permaneció en esa ciudad hasta 1913, donde vivió gracias a una pensión de orfandad y a algunos ingresos de los cuadros que pintaba. Este mismo año huía del Imperio Austrohúngaro a Múnich para librarse del servicio militar, allí los dirigentes de la ciudad se caracterizaron por una ideología racista en contra de los judíos, hecho que influiría mucho en su vida posterior.
martes, 4 de febrero de 2020
"Los Felices Años 20"
La denominación de Felices Años Veinte o Años Locos corresponde al periodo de prosperidad económica que tuvo Estados Unidos desde 1922 hasta 1929. Esta prosperidad benefició a toda la sociedad e hizo que la economía siguiera creciendo a un ritmo que no se había registrado antes. Pero esta prosperidad duraría un corto periodo que finalizaría el 24 de octubre de 1929, conocido como el Jueves Negro, y con la llegada del "crack" del 29, que culminaría finalmente con el advenimiento de la Gran Depresión.

"El Genocidio Armenio"
El parlamento alemán aprobó una resolución para llamar "genocidio" a la matanza de armenios durante la Primera Guerra Mundial, generando el rechazo de Turquía, que advirtió que esta decisión podría afectar las relaciones entre los dos países.

Se caracterizó por su brutalidad en las masacres y la utilización de marchas forzadas con deportaciones en condiciones extremas, que llevaba a la muerte a muchos de los deportados. Durante este periodo, otros grupos étnicos cristianos también fueron masacrados por el Imperio Otomano o Turco, entre ellos los asirios y los griegos pónticos. Algunos historiadores consideran que estos actos forman parte de la misma política genocida. Como resultado directo del genocidio, alrededor del mundo se formaron comunidades de la diáspora armenia.

Se caracterizó por su brutalidad en las masacres y la utilización de marchas forzadas con deportaciones en condiciones extremas, que llevaba a la muerte a muchos de los deportados. Durante este periodo, otros grupos étnicos cristianos también fueron masacrados por el Imperio Otomano o Turco, entre ellos los asirios y los griegos pónticos. Algunos historiadores consideran que estos actos forman parte de la misma política genocida. Como resultado directo del genocidio, alrededor del mundo se formaron comunidades de la diáspora armenia.
"Hallazgo de los restos de la familia Romanov"
Tras 77 años de leyendas y misterios sobre la suerte de la familia real rusa, el hallazgo de sus restos en Ekaterimburgo (Rusia) puso punto final al enigma. Gracias a los avances científicos, se logró confirmar que los cuerpos hallados en 1979, efectivamente pertenecían al último zar de Rusia, Nicolás II, y a cuatro miembros más de la familia Romanov.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)